Descubre qué es un científico de datos: ¿Cuánto ganan y cómo convetirte en uno?

Las carreras tecnológicas son cada vez más populares entre los nómadas digitales, y si hay una que está teniendo cada vez más auge es la carrera de ciencia de datos.

Una mezcla entre programador, matemático y alguien excesivamente detallista es el perfil de un científico de datos o data scientist.

Al igual que los desarrolladores web, los especialistas en ciberseguridad y los ingenieros en inteligencia artificial, la ciencia de datos tiene cada vez más seguidores, por su veracidad y certeza para mejorar cada proceso en cualquier empresa.

Como sé que te interesa este tema, ¡hice este artículo para ti!

Te contaré desde cuáles programas y habilidades debes manejar hasta el sueldo que gana este tipo de profesionales.


Científico de datos: ¿Que hace?

Un científico de datos es aquel profesional en el sector tecnológico que se encarga de la recolección, unificación y administración de los datos obtenidos a través de diversas fuentes de información.

Un científico de datos trabaja recolectando información de canales tanto estructurados como no estructurados, es decir, tanto a través de encuestas o investigaciones (que ofrecen números directamente) como a través de videos, imágenes, fotografías (de las cuales hay que extraer la información).

El trabajo de un científico de datos es descubrir información útil mediante el estudio y recopilación de volúmenes incalculables de datos, cifras, estadísticas, y todo tipo de información numérica.

En un orden no específico, las actividades principales de un dia de trabajo como científico de datos son:

  • Recopilación de datos

  • Filtración de datos 

  • Análisis general

  • Aplicación de modelado predictivo

  • Esquematización, jerarquización, visualización y presentación de datos obtenidos

  • Toma de decisiones en base a los datos obtenidos



¿Cómo es trabajar como científico de datos?

Un científico de datos debe tener manejo absoluto de ciertas áreas profesionales tales como: lógica, matemáticas, estadística y probabilidad.

Debido a esto, un científico de datos se rodea de otros profesionales tales como:

  • Analista de datos

  • Programador

  • Especialista en machine learning

  • Desarrolladores de softwares

  • Ingenieros de datos

  • Arquitectos de la nube

  • Tester de softwares

  • Especialistas en ecommerce

Las áreas de trabajo de un data scientists o científico de datos son infinitas, pues pueden trabajar tanto en firmas consultoras, instituciones bancarias, pequeños emprendimientos, hasta en una bolsa de valores e instituciones de meteorología, instituciones gubernamentales,y todo tipo de empresas.

Si estás pensando en convertirte en científico de datos, tener conocimiento en estas áreas que te menciono a continuación, te prepara para la carga de trabajo y flujo numérico que manejarás, pues son carreras muy relacionadas al manejo macroscópico de datos:

  • Ingenieros de datos

  • Analista de datos

  • Estadista

  • Economista


Los científicos de datos necesitan manejar los siguientes lenguajes de programación y herramientas de organización de datos:

  • Python

  • SQL

  • SAS

  • Scala

  • R

  • Java

  • Shell

Entender el mundo de la visualización de datos con:

  • PowerBI

  • Tableau

  • Databricks

  • Matplotlib

  • Looker

Habilidades con Inteligencia artificial y machine learning como:

  • Nivel medio o básico en Prompt Engineering o “Ingeniería de Prompts”

  • NLP

  • Model deployment

  • Continuous deployment

  • Nivel medio o básico en Internet of Things o IoT

  • Fundamentos de Uso ético de la Inteligencia Artificial

  • Deep Learning

  • Predictive modeling 

Trabajar con plataformas en la nube tales como:

  • Microsoft Azure

  • Google Cloud Platform

  • Data Factory

También necesitas habilidades con MATLAB.

Aunque son muy pocas las universidades que tienen la carrera en “Ciencia de datos” ya sea como un pregrado o un postgrado a nivel de máster o diplomado, esta carrera tiene una ventaja muy grande: existen miles de cursos online para programadores y especialistas en el sector IT.



¿Cual es el sueldo de un científico de datos?

¿Lo notaste? Pues si, el científico de datos es uno de los profesionales más codiciados en el ámbito profesional actual. Por esta razón, eso se refleja en su salario.

Estos son los salarios promedio para un data scientist en:

  • México: 29,000 pesos mexicanos al mes, o 348,000 al año, de acuerdo a Talently

  • Colombia: 2,090,000 millones de pesos colombianos al mes, según Payscale

  • España: 55,689 euros al año, según Indeed

  • Estados Unidos: entre USD$ 76.824 y USD $156,717  al año según seas junior o sénior, de acuerdo a Salary.com y Glassdoor

Tanto en esta carrera como en cualquier otra, tu sueldo dependerá de tus años de experiencia y de las habilidades que manejes.

Algunas habilidades en demanda para científicos de datos, que pueden hacer que ganes mejor salario, son:

  • Conocimiento en MLOps (Machine learning models in production)

  • Manejo de NLP (Natural Language Processing)

  • Ética en Inteligencia Artificial

  • Conocimiento como Full Stack Developer

  • Que tenga un campo o nicho de especialización (ej: machine learning, o inteligencia artificial.)



Diferencia entre científico de datos y analista de datos

Es común confundir un analista de datos con un científico de datos, y aunque sus líneas de trabajo se cruzan, hay una diferencia importante: el científico de datos busca predecir el futuro, mientras que el analista se basa en estudiar datos existentes.

De esto se encarga cada profesional:

Analista de datos:

  • Estudia datos históricos recientes a fin de determinar qué está dando resultados y que no

  • Trabaja con Excel, SQL básico, PowerBI, Tableau

  • Interpreta patrones y tendencias desde los datos obtenidos de forma reciente a causa de decisiones ya tomadas anteriormente

  • Los analistas de datos necesitan tener conocimientos de estadística, programación, economía y administración

  • Un analista crea presentaciones, gráficos, informes, a fin de determinar qué sucedió. Ejemplo, son quienes suelen realizar los resúmenes de datos como los “Spotify Wrapped”

Científicos de datos:

  • Estudian patrones y tendencias actuales para poder “predecir” el futuro 

  • Necesita habilidades más técnicas como lenguajes de programación y bibliotecas de datos

  • Crean algoritmos o modelos (con ayuda de sus conocimientos de machine learning e inteligencia artificial) para estudiar tendencias y datos muy actuales

Aunque sí se parecen sus trabajos, y sus roles se complementan, un científico de datos NO es lo mismo que un analista de datos.



¿Qué necesitas estudiar para ser científico de datos?

En este artículo ya te mencioné las carreras que se relacionan a la ciencia de datos, pero si tu estás empezando a estudiar, quieres obtener un nuevo título o estás dispuesto a especializarte en esta área, aunque ya seas graduado en otra, debes saber qué necesitas estudiar para ser un data scientist.

Si bien NO hay carreras universitarias llamadas “Ciencia de datos” o “Especialización en ciencia de datos”, existen ciertas carreras “tradicionales” que te preparan para este campo laboral.

Estas son:

  • Ingeniería en sistemas

  • Informática

  • Ingeniero en Informática

  • Estadística

  • Licenciatura en matemática Pura

  • Ingeniería en Ciencias de la computación

  • Licenciatura en física pura

En caso de que ya hayas hecho tu carrera universitaria, puedes optar por cursos, diplomados o certificaciones en este campo.

Te recomiendo cursos largos y con renombre, tales como el curso de IBM en Coursera, y si quieres, busca obtener el certificado de Microsoft Azure en ciencia de datos, pero la mejor recomendación que puedo hacerte es…

Estudia Ciencia de datos en Tripleten: Bootcamp de +6 meses para convertirte en profesionaL

Tripleten ofrece 5 bootcamps en el sector tecnológico, y sí, uno de ellos es sobre ciencia de datos.

¿Y qué aprenderás en este bootcamp de Tripleten?

El bootcamp de Tripleten tiene una duración de 8-9 meses, en los que aprenderás:

  • Manejo de Python desde 0

  • Como crear tus propias herramientas y softwares a partir de Python

  • Como usar Python para principios y procesos de Machine Learning 

  • Modelos de regresión y clasificación con Machine Learning

  • Uso de Python en Machine learning para contextos comerciales y empresariales

  • NLP (Natural Language Processes)

  • NN (Neural Networks o Redes neuronales en softwares)

  • Manejo de Git y GitHub

  • Manejo de SQL

Todo esto, y mucho más, como conocimientos fundamentales de álgebra para el uso correcto de los comandos en los lenguajes de programación, métodos numéricos, series numéricas y de tiempo, conocimientos fundamentales para la ciencia de datos. 

No por nada tienen un puntuación excelente en Trustpilot…


Además, sabrás cómo manejar:

  • Keras

  • Matplotlib

  • Numpy

  • Jupyter Notebook

  • Pandas

Los cuales son softwares y bibliotecas de uso diario en la ciencia de datos.


El valor del bootcamps en Ciencia de datos en Tripleten varía según en cuál país estés.

Tripleten está en México, Estados Unidos, Brasil, Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

En este caso, el precio del curso de Científico de datos en Estados Unidos varía desde los USD $6,520 hasta los USD $12,570.

Mientras que en México, el valor de este curso puede estar entre 61,799 y 102,999 pesos mexicanos.



Tripleten ofrece métodos de financiamiento mediante empresas como Mercado Pago, Ascent y Climb.

Además, acá puedes leer sobre la política de reembolso si no consigues trabajo durante el primer año como graduado de Tripleten.

Además de su bootcamp en Ciencia de datos, Triplete cuenta con 4 bootcamps más:

  • Bootcamp para Analista de datos (por si te interesa el otro lado de la moneda de la ciencia de datos)

  • Bootcamp de Desarrollo Web

  • Bootcamp de Ingeniería QA

  • Bootcamp para Diseño UX/UI


Asi que ya sabes: existe empleo para científicos de datos en todas las industrias, hay infinitas oportunidades de aprendizaje y siempre hay espacio para 1 más en el sector tecnológico, además, es imposible que no te animes con ese futuro sueldazo que tendrás.

¿Te anotas al bootcamp de Tripleten?

Infinitas gracias por haber leído hasta acá.

Te mando un abrazo gigante.

Desde algún lugar del mundo,

Ale.