¿Qué es ser un analista de datos?: Como convertirte en uno y cuánto ganan

La invención de SQL en 1970 iba a traer una consecuencia inevitable, sobretodo a partir de la década de los años 2010’s: la palabra “datos” como terminación de al menos 3 carreras profesionales.

Si ya te hablé de científico de datos y de ingeniero de datos, ¿cuál crees que falta?

Un analista de datos es un profesional con un campo inmenso en ofertas laborales, una persona que analiza desde los hechos ya comprobados.

Con un sueldo promedio de USD$67.900 al año, la carrera de análisis de datos se posiciona como una de las mejor pagadas actualmente.

Acá te cuento por qué estudiar análisis de datos es una de las mejores inversiones de tiempo que puedes (y debes) hacer.



¿Qué es ser un analista de datos?

Un analista de datos es aquella persona que trabaja con la información desde un enfoque histórico, basado en análisis de datos preexistentes comparando con datos actuales.

Un analista de datos se encarga de la recopilación de datos y en analizar qué dictan estas cifras y si van en pro o en contra de lo deseado o lo requerido, y procura crear modelos y soluciones pertinentes.


¿Que necesitas para ser un analista de datos?

Un analista de datos necesita tener ciertas habilidades blandas y duras para poder llamarse “analista de datos”.

Verás, todos podemos interpretar cifras como ventas de un 20% de un producto en un trimestre del año incremento de la demanda de cierto plato de comida en un restaurante en temporada vacacional.

Pero el poder de un analista de datos se basa en 10 funciones principales:

1.-Identificación de las necesidades y objetivos o metas de una empresa 

2.-Delimitación de datos que debe analizar

3.-Estudio de datos históricos recientes

4.-Filtración de datos importantes y no importantes o relevantes para el caso

5.-Obtención de información mediante el análisis de estos datos

6.-Interpretación de tendencias y patrones 

7.-Establecimiento de una comparativa entre lo que se tiene y lo que se desea obtener

8.-

9.-Comparte la información obtenida a cada departamento que pueda influir en los resultados

10.-Aporta ideas y estrategias para la obtención de mejores resultados


En cuanto a habilidades, un analista de datos necesita manejar:


Para obtención de información y datos

  • SQL

  • Excel

  • Google Analytics

  • Apache Spark

  • Hadoop


Lenguajes de programación necesarios:

  • Python

  • R


Lenguajes de programación de manejo más avanzado:

  • Java

  • Scala

  • Go

  • C++

  • Julia


Para la visualización y manejo de información

  • Power BI 

  • Tableau


Otras habilidades muy bien pagadas y poco vistas:

  • Machine Learning

  • Deep Learning

  • Blockchain en pro de análisis de datos

  • Optimización de algoritmos

  • Dominio o manejo de AWS, Google Cloud y Azure




¿Dónde puede trabajar un analista de datos?

El rol de un analista de datos es tan esencial como cualquier otro de esta área de informática de datos.

Las carreras de ingeniero de datos, científico de datos y analista de datos se complementan entre sí a fin de proveer de soluciones reales y aplicables al mercado de la empresa o compañía para la cual trabajen, a fin de poder darle un uso inteligente a la administración de capitales para obtener ganancias ideales según sea lo necesitado.

Un analista de datos es esencial en la gran mayoría de empresas en la actualidad:

  • Se necesita un analista de datos en McDonald’s para establecer los patrones de consumo del usuario y poder cubrir la demanda a fin de generar más ventas

  • Se necesita un analista de datos en Netflix para entender las formas de consumo de programación de los usuarios en cada país y cómo ajustar las “sugerencias” a los gustos de cada persona

  • Se necesitan analistas de datos en fábricas de automóviles para poder satisfacer la demanda tanto en compra-venta como en fallas mecánicas, repuestos y modificaciones a cada vehículo a fin de mejorar la experiencia del usuario

  • Se necesitan analistas de bancos en entidades bancarias para entender qué tipo de cuenta de banco se abre con mayor frecuencia, cuál es el problema que más reportan los usuarios en cuanto a atención al cliente

Estos son solo algunos ejemplos del rol de un analista de datos en diferentes ámbitos laborales.

Lo profesionales con quienes un analista de datos siempre compartirá en equipos de trabajo son:

  • Científicos de datos

  • Ingenieros de datos

  • Gerentes de producto

  • Gerentes de atención al cliente

  • Especialistas en marketing y diseño

  • Economistas y administradores

  • Analistas de operaciones


Sueldo de un analista de datos: ¿Cuánto ganan?

  • De acuerdo a Indeed, a fecha 2025, un analista de datos gana entre USD$80.110 y USD$82.662 al año en Estados Unidos, siendo USD$68.778 al año el sueldo de un analista de datos junior

  • En Colombia, de acuerdo a Glassdoor y Talently, un analista de datos puede ganar entre 3.2 y 6 millones de pesos colombianos al mes, lo cual equivale a unos 28 millones de pesos colombianos al año en promedio

  • Por su parte, España tiene sueldos que van desde los 19.870 euros al año, hasta los 49.000 euros al año en nivel senior entre 3 y 5 años de experiencia.

  • De acuerdo a Payscale, el promedio de sueldo de un analista de datos en México es de 205.832 hasta 306.666 pesos mexicanos al año, con un promedio de 30.000 pesos mexicanos al mes.



¿Qué necesitas estudiar para ser un analista de datos?

Ya sabes que un analista de datos tiene lugar en casi todas las empresas actualmente, y es por esto, que es necesario que entiendas qué tipo de analista de datos quieres o buscas ser.

Aunque es cierto que todas las habilidades mostradas acá arriba son esenciales y necesarias para esta carrera del sector tecnológico, tu abanico de habilidades y aptitudes debe adaptarse al contexto en el que desees especializarte.

Existen analistas de datos con las siguientes especializaciones:

Analista de negocios o mercadeo

Un analista de datos con especialización en el área de mercadeo, se encarga de analizar los resultados de campañas publicitarias, entender el consumo de los usuarios, segmentar mercados y establecer parámetros que permitan obtener los resultados o ganancias deseadas.

En este caso, un analista de datos tendrá contacto directo con el equipo de marketing y diseño, y los departamentos de ventas.


Analista de datos financieros

La principal función de un analista de datos en el ámbito financiero es identificar las fuentes de ingresos y egresos, las tendencias de crecimiento de el mercado, pronosticar tendencias económicas, estudiar los patrones de consumo de la población y en base a eso, analizar cuáles sectores necesitan mayor o menor inversión de fondos.


Analista de datos en logística y cadena de suministros

En este caso, un analista de datos tiene como objetivo optimizar la ruta de distribución de productos, gestionar los inventarios, mejorar los tiempo de entrega, analizar la eficiencia de la producción y detectar qué está fallando.


Analista de datos en seguridad informática

Este tipo de analista en uno de los menos vistos, ya que su trabajo necesita ciertas habilidades extras a las comunes de los analistas de datos tradicionales.

Estos profesionales se encargan de analizar la vulnerabilidad de sistemas, servidores, redes informáticas y de telecomunicaciones de manera constante y según esto, mejorar los sistemas de ciberseguridad.

De esta misma forma, también existen analistas de datos con especialización en salud pública, en sistemas energéticos, e incluso, en sociología y conducta humana.

Ahora bien, para estudiar tu carrera de análisis de datos tienes 2 opciones:

  1. Hacer tu carrera totalmente online

  2. Integrar el conocimiento que ya tienes en tu carrera profesional actual a la ciencia del análisis de datos

Las carreras profesionales “tradicionales” más relacionadas al análisis de datos son:

  1. Estadística

  2. Administración de empresas

  3. Ingeniería Industrial

  4. Matemática aplicada

  5. Economía

  6. Sociología

Todas estas carreras analizan y manejan datos a grandes escalas, lo cual es el pilar fundamental de cualquier analista de datos en tiempos actuales.

Por otra parte, si aún no posees un título universitario en ninguna de estas carreras y quieres empezar de 0, o deseas integrar lo que ya sabes, empieza por acá.


Bootcamp de Analista de datos: Convierte en un profesional con Tripleten

7 meses.

Sip, 7 meses es lo que te tomará estudiar análisis de datos, obtener tu certificado y poder empezar a trabajar en tu área (y ganar esos sueldazos de acá arriba que ya te mencioné).

¿Qué aprenderás en estos 7 meses?

  1. Uso avanzado y profesional de Microsoft Excel enfocado al análisis de datos

  2. Python básico y avanzado

  3. Data Wrangling

  4. Análisis estadístico de datos

  5. Automatización

  6. Pronóstico y predicción

  7. SQL para recopilación de datos


Tripleten ofrece:

  • Una plataforma propia para el desarrollo de proyectos y la realización de sus cursos

  • Acompañamiento en cada etapa de cada bootcamp

  • Profesores graduados y profesionales actuales

  • Garantía de empleo y asesoría profesional para tu perfil de LinkedIn

  • Política de reembolso de Tripleten


Si te preguntas si está disponible en tu país, pues… Tripleten está disponible en:

  • Brasil

  • México

  • Perú

  • Chile

  • Ecuador

  • Colombia

  • Estados Unidos 


El precio del bootcamp dependerá del tipo de pago que tú hagas, ya que ofrecen pagos en cuotas mensuales y en pagos totales de forma anual, trabajando con Stripe, Mercado Pago y PLATA Difiere para México y países de Latinoamérica.

Los precios de los bootcamp de Tripleten están variando todo el tiempo, pues suelen colocar sus bootcamps en descuento por tiempos limitados, ¡así que tienes que estar atento!

En ocasiones donde tienen hasta un 40% de descuento, el bootcamp de analista de datos puede costar USD $2.031 en total, o con cuotas de 115$ al mes durante todo el año.

Además de su bootcamp en análisis de datos, cuentan con:

  1. Bootcamp de ciencia de datos

  2. Bootcamp en desarrollo web

  3. Bootcamp de diseño UX/UI

  4. Bootcamp de Tester de Software

Los bootcamp de Tripleten ofrecen una relación precio-calidad incomparable, así que si estás pensando en empezar una carrera tecnológica, Tripleten es tu mejor opción de educación.

¿No me crees? Date una pasada por los cursos de Coursera y luego me cuentas.

Sin embargo, también puedes conseguir educación gratis y básica si aún no tienes cómo empezar con Tripleten, es cuestión de buscar. Por ejemplo, HP está ofreciendo un curso gratuito de análisis de datos.

¿Lo mejor de tripleten? Que yo te puedo contar todo a detalle.

Mantente atento a mis redes sociales que cuando menos lo esperas, hago un webinar con ellos pero para ti.

Entonces, ¿te animas a convertirte en un profesional Tech?

¡Infinitas gracias por leerme hasta acá!

Te mando un abrazo gigante.

Desde algún lugar del mundo, 

Ale.